viernes, 30 de abril de 2010
Mejor mañana
Me he prometido poder actualizar a diario, me gusta. Pero hay veces que el tiempo material puede más que todo lo que te apetece escribir.
___
miércoles, 28 de abril de 2010
Intenta respirar
Lleva tiempo ahogado. Y es que el aire está cargado y ahí dentro no se regenera. Por muchos objetos que utilice para hacerlo mover, no es capaz de encontrar más oxígeno y sin él no puede pensar, ser, estar.
Debería salir, pero no sabe dónde está la puerta.
Pregunta una y otra vez. Y la gente le mira, es amable, pero él no es capaz de reconocer qué es lo que le están diciendo, no entiende su idioma. Tampoco ellos se comunican con alguna otra señal.
Vuelve al punto de partida, busca la puerta. En vez de eso se encuentra encerrado entre cuatro paredes de color gris plomo, frías y llenas de luces fluorecentes que asemejan la habitación de cualquier interrogatorio. Estaba harto de interrogatorios.
Después despertó sudando. Intentó dormir, pero cada cuarto de hora, el reloj de pared le avisaba que aún no había vuelto a conciliar el sueño.
Y decidió recorrer la casa a oscuras para llegar cuanto antes a la nevera... y meterse dentro si hiciese falta.
___
lunes, 26 de abril de 2010
Cosas buenas
Realmente, siempre ha sido ella, siempre es ella.
En Zamora logró que los jóvenes nos volviésemos a unir en sus fiestas. Ahora puede lograr otra muy gorda sin apenas haberse dado cuenta.
Gracias Lauri.

_
Como tomates
Otra cosa buena que puede sacarse de todo esto: no es necesario llevarse el bañador para que el viento y el sol bronceen tu cara, aunque, para ser sinceros, la tenemos como el tomate. Nadie nos había avisado que antes de verano la piel puede teñirse de color. Aunque por ahora no sea muy bonito.
__
sábado, 24 de abril de 2010
viernes, 23 de abril de 2010
El funicular
Y me he mareado.
___
jueves, 22 de abril de 2010
Pues a mí no
En la cantina
Todo por culpa de aquella mujer que encontró en otro lo que no le daba él. O que simplemente se encontró a sí misma.
Seis copas no eran suficientes para olvidar y sus lágrimas, al menos, rebajaban los grados y el color rojo que acababa de crearse en la mesa mientras el sol comenzaba a colarse por entre las cortinas.
Se preguntaba qué habría hecho mal. Siempre le había dado todo lo que estaba a su alcance, habían compartido su piso, su vida. Ella era suya.
martes, 20 de abril de 2010
20 de abril del 10

No te desesperes, seguro que pronto puedes dormir en tu casa, aunque, por ahora, te quedes en Barajas. Otra opción puede ser viajar en autobús cuando suban quienes ya habían pedido billete antes.
Lo cierto es que muchos de nosotros ya hemos pasado por esto, no por el hotel del aeropuerto, pero sí por más de 48 horas recorriendo Europa por tierra. La diferencia está entre el ocio y el negocio.
Si vienes de vacaciones, con tranquilidad. Si vas, con más ganas puedes cogerlas después. Si eres jugador de fútbol, un buen masaje puede recompensar el recorrido, pero si trabajas fuera, quizás sería bueno matar el tiempo, hacerte amiga de tus compañeros de viaje y comprarte un gran número de juegos de mesa, chicles o somníferos.
Hay hechos que paran el mundo y si no es entero, la mitad. Muchos dicen que tantas precauciones no son necesarias, otros, que más vale prevenir que lamentar caídas en picado.
Y la tierra se está volviendo loca, o no.
Quizás somos nosotros quienes corremos más rápido que su propia rotación o que no sabemos ir con ritmo por la vida, a su ritmo. Aquellos actos que las personas no somos capaces de controlar, sean buenos o algo menos buenos, son actos inevitables. Como morir.
Por eso es mejor que aproveches el viaje, seguro que, al final, no te arrepientes de que haya sido tan largo.
_
lunes, 19 de abril de 2010
Bajo la caldera
Ya está.
Está agarrando el cepillo de barrer por el lado de las cerdas y el otro extremo está sobrepasando los límites de su terraza hasta llegar al tendedero de al lado. Casi... casi... las cogió.
Las braguitas se deslizan por el palo del cepillo y en un movimiento reflejo, la vecina ha desaparecido con ellas entre los cristales.

domingo, 18 de abril de 2010
Trece ochomiles... de mil en mil

Con amigos y familiares hemos hecho muchas excursiones hasta llegar a las zonas más altas de alguna sierra castellanoleonesa. No tiene mucho que ver, pero por algo se empieza.
Ya me quedan menos metros.
___
sábado, 17 de abril de 2010
viernes, 16 de abril de 2010
Impotencia

jueves, 15 de abril de 2010
Dilema vegetal
Es una planta que, por ahora, tiene dos flores rojas y de la maceta salen unos palitos para que sus hojas sigan creciendo en ese sentido cuando crezcan.
Nunca antes había tenido una enredadera y no sé cómo cuidarla. En mi terraza da el sol durante casi todo el día y hasta algunos geranios se estropearon años atrás durante el verano.
Dicen que no es bueno regarlas mucho porque pueden pudrirse, pero con el sol y el calor seco del interior pueden llegar a tostarse.
Sería buena idea llenar el plato bajo la maceta para que guarde humedad, pero ahora está lloviendo. ¿Y si le desaparecen las flores? Sería una pena porque es lo más bonito de la planta.
Y tendré que abonarla alguna vez o quitarle los bichos que pueden salir en la tierra para que no se ponga enferma. ¿Y si viene un pájaro y le muerde las hojas? mi planta también podría desaparecer. Pero no la puedo meter en casa. Es una enredadera. Tampoco puedo dormir con ella porque me quitaría el oxígeno por las noches.
¿Y si crece tanto que llega a cubrir parte de la fachada? mis vecinos la cortarían. Además, una vez acabe la estación estival, en invierno podría helarse.
Pero no se puede morir. Tengo que cuidar mi planta. La planta que me regaló mi tía Conce. Eso está claro. Pero no sólo eso, debo hacer que, en vez de dos, cuente con más flores esta primavera. Para eso tendría que dejar de salir, dedicarme a cuidarla, no quedar con mis amigos. Cortar con mi pareja. Dejar la carrera.
¡Vaya! Sabía que el regalo de mi tía Conce era más que una planta. Lo que ella regala siempre es más que eso. ¿Sería capaz de hacer todo eso por la enredadera?
Yo no, es una pena.
Admiro a quienes son capaces de dejar tantas cosas importantes por hacer algo o cuidar a alguien que, para muchos, desgraciadamente, aún vale menos que un vegetal.
___
miércoles, 14 de abril de 2010
Tía, no te saltes el eje
Hace días, El Cuaderno de Lauri me "robó" un vídeo que había publicado anteriormente en una de mis entradas. El cortometraje "Llama ya".
Una de las actrices que aparecen es Esther Rivas y Lauri me confesó que le gustaba mucho cómo actuaba y, a la vez, me recomendó en esa misma entrada otro cortometraje en el que actuaba ella: "Tía, no te saltes el eje".
Esta misma mañana acabo de ver este corto en clase y es que nos toca estudiar precisamente que, si queremos hacer una buena grabación y darle continuidad a lo que explicamos mediante los planos, no podemos "saltarnos el eje", es decir, debemos grabar de tal forma que la posición de las cámaras no superen los 180º dentro de una acción. Qué mejor forma de entenderlo que con este video.
¡Gracias Lauri!
___
martes, 13 de abril de 2010
Sol en la ciudad de la lluvia
Cuando era pequeña pude visitar esta ciudad en verano con mis padres, pero apenas me acordaba. Ha sido una pena que la puerta principal de la Catedral estuviese en obras por dentro porque, después de la lata que nos daba nuestra profesora de arte en el colegio con esa portada, no sé si me hubiera perdonado no verla.
Este año se encentra en el segundo número 6 y esto quiere decir que hasta dentro de once años no volveremos a tener un nuevo año Jacobeo. ¿Por qué esperar hasta 2021?
Yo me animaría a visitarlo, Santiago es precioso. Lo que no sé es si con 33 años tendré tiempo y ganas de hacer el Camino. Nunca se puede decir "nunca".
_
lunes, 12 de abril de 2010
Lunes de aguas
Nunca había ido antes a los Lunes de Aguas. Normalmente siempre voy a las romerías de mi ciudad el domingo anterior y apenas me quedaban fuerzas para peregrinar de nuevo al día siguiente.
Pero el domingo no seguí la costumbre así que hoy era tiempo de aprovechar y hacer algo que, se supone, debe hacer todo universitario que se precie en la ciudad del Tormes. Comer y merendar junto al río.
Ha merecedo la pena.
Las vacaciones han merecido la pena. Lástima que sean tan cortas.
Pero, aunque ahora estoy rota y me faltan fuerzas para continuar andando, creo que tengo las pilas cargadas... sólo es cuestión de dormir.
domingo, 11 de abril de 2010
sábado, 10 de abril de 2010
Placer del verano anticipado
Además, suenan gaviotas, pero no hay mar... y las campanas de la catedral parecen despertar cada media hora. Es realmente bonito. El aire que anuncia el fresco de la noche parece que se está despertando, pero hay quienes se duermen en la sombras que forman los pequeños árboles que están bajo nuetros pies dentro de un patio que hace las veces de cafetería... y tiene una fuentecita en el centro.
Hay niños y excursionistas. Personas del Imserso que vienen a ver al Apóstol. Boy Scouts. Payasos y gaiteros. Mimos. Sacerdotes. Muchas colas.
Y, por supuesto, peregrinos.
Debería quedarme en esta galería para siempre, pero todo lo que veo desde aquí está esperando que vaya a visitarlo y, aunque haya recorrido mucho, tengo la impresión de que no me va a dar tiempo. Dame unos minutos. Un hombre acaba de entrar en la galería:
-Buenas tardes.
Después de escribir se me ha acabado el refresco, voy a tomarme otro.

__
viernes, 9 de abril de 2010
Ilham Mahdi Al Asi
No ha sido portada de ningún periódico, ni siquiera muchos generalistas lo mencionarán, pero una niña de 13 años, Ilham Mahdi Al Asi ha muerto con 13 años en Yemen hace unos días.
En estas zonas existe una costumbre llamada Al Badal, que obliga a la mujer a contraer matrimonio con un hombre, a cambio de que la hermana se este se case con el hermano de ella. Un lío, pero para ellos algo normal. Esta niña fue obligada a casarse por esta costumbre tres días antes de su muerte. Sin embargo, el Parlamento de Yemen aprobó en febrero la introducción de una enmienda a la ley de Asuntos Civiles, que fijó en 17 años la edad mínima para que las chicas puedan contraer matrimonio.
Esta niña tenía 13. Y se ha muerto por una hemorragia en sus genitales.
El Foro Árabe Al Chaqaeq para los Derechos Humanos, que es una organización que defiende a la mujer, se ha posicionado en contra de esta acción porque prefiere que las adolescentes Yemeníes agoten su infancia para prepararse a formar una familia. Esta es una organización. Una. Dice que no es bueno que esta niña se convierta en el símbolo que confirma los riesgos que sufren los menores debido a este tipo de casamientos.
Varios grupos islamistas y clérigos se oponen a la decisión del Parlamento y a las denuncias de estos foros porque, dicen, "prohíbe lo que permite Alá". Y seguramente Alá permita este tipo de casamientos, pero, aunque yo no pueda verlo, seguro que Alá cree correcto que se consume matrimonio más tarde, por lo menos, a partir de que a una mujer le de tiempo a que le baje la regla por primera vez.
La normativa de fijar el casamiento a partir de los 17 aún no ha sido promulgada por el gobierno.
__
jueves, 8 de abril de 2010
La importancia de las mayores tonterías
Sin embargo, nunca se me hubiera ocurrido pensar que algo idiota podría tener buenas repercusiones porque, normalmente, hacer tonterías de las que puedes arrepentirte significa, por ejemplo, prender fuego a tu casa de forma intencionada en un ataque de estrés repentino, conducir después de salir de copas siendo tú el borracho de turno, suicidarte, despertar con un ogro al lado sin acordarse de lo ocurrido horas antes, dejar el trabajo o la carrera, casarse con la persona equivocada, creer en algún político, no tomar precauciones y quedarte embarazada sin quererlo, dejar de luchar por quien quieres, ser infiel, tirar piedras a la gente...
Hay muchas.
Pero otras pueden ser el puente para darte cuenta de que, antes de hacerlas, estabas viviendo en una tontería constante de vida.
Y las más importantes suelen ser además las que parecen insignificantes. Si habéis visto la película Slumdog Millionaire, el concursante de "¿Quieres ser millonario?" no conocía las respuestas por ciencia infusa sino que, a raíz de lo que le había sucedido en su vida, fue capaz de atar cabos para deducir cuál sería la opción correcta.
Con esto quiero decir que, pase lo que pase en nuestras vidas, aunque parezca una bobada, puede servirnos para aprovecharlo en un futuro y aprender de ello.
Yo siempre he sido una persona bastante despistada (con lo que no tengo entre manos) y por eso, mis despistes han hecho que me sucedan situaciones bastante tontas.

Recuerdo una tarde de agosto de hace más de cuatro años. Cuando iba a mi pueblo me olvidé en el autobús una mochila con mis objetos personales y depués de darme cuenta y contactar con la empresa de transportes, la mochila había volado durante el viaje al resto de pueblos de la comarca. A mí no se me ocurrió otra cosa que salir a buscarla en coche con Diego, Raquel y Ángela, que aún no sé cómo se prestaron a esta locura.
Nos recorrimos todos los pueblos de la línea de autobús (no son muy grandes y además siempre hay mirones que conocen de sobra quienes van y vienen) para encontrar a los ladrones; y ya en el último, perdiendo la esperanza, nos hablaron de dos personas que habían bajado y que vivían en una casa alejada del núcleo urbano.
Esa casa estaba en mitad del bosque. Daba miedo.
Poco después de interrogatorios y mentiras por nuestra parte (les contamos que la Guardia Civil venía con nosotros) descubrí que eran ellos quienes me habían robado la mochila. Me la devolvieron, pero, con cara de desearnos matar, nos dijeron que no volviésemos a ese lugar. Creo que aún seguimos amenazados, aunque orgullosos.
Hoy en día sé perfectamente dónde esta ese lugar, pero ninguno de los cuatro hemos vuelto, no sé si por miedo o por falta de oportunidad, pero de esa aventura que para mí, en frío, fue una auténtica tontería, también pude aprender que hay que tener cuidado al buscar una aguja en un pajar.
Porque puede que aparezca.
__
miércoles, 7 de abril de 2010
Disfruta
Pon tu canción favorita. Canta. Pégate una ducha que dure horas.
Enciende unas velas. Hazte un regalo. Visita a un amigo.
Abraza. Sal a correr. Vístete de fiesta.
Túmbate en la hierba. Ponte de puntillas. Lee el periódico impreso.
Llámale. Juega con los pequeños. Vuelve a ver tu película preferida.
Viaja donde te apetezca. Vuelve a recordar. Descubre un libro.
Tómate un café. Apaga la luz. Vete al fútbol.
Escribe en papeles usados. Pide un deseo. Haz una broma.
Ríete en tu cara. Encuentra un caramelo en el bolsillo. Ponte el casco.
Echa la lotería. Baila frente al espejo. Descálzate. Haz el amor.
Entra en un museo. Pinta tu cuadro. Échate Nenuco.
Pesca. Quédate en el metro. Dá una propina.
Cuenta hasta tres. Besa. Llora para desahogarte.
Haz el pino. Recibe una carta. Cúrate. Cuídate.
Conversa hasta la mañana siguiente. Tómate otra. Discrepa.
Mira de frente. Susurra al oído. Vuelve de la mano.
Levanta las cartas.
Si crees que no puees hacerlo todo, desconecta la WIFI y el ordenador. Aunque sea por un momento.
Luego nos lo cuentas.

_
martes, 6 de abril de 2010
¿Cariño y comprensión?
¿Perdona?
Hay pocas cosas que me atrevo a decir de forma tan clara, pero el tema de los mayores y los medios de comuncación es algo que no puedo soportar. Pero vamos a ver, ¿Cómo que más cariño y comprensión? ¿una persona mayor es tan inútil que no puede ser comprendida? ¿no tiene amigos ni familia ni una pareja que le de cariño?
Pues sí, como casi todo el mundo, o discutible en algunos casos contados en los que no cuenten con esos apoyos, pero esto le puede suceder a gente de cualquier edad, la cuestión es que las residencias de mayores son lugares en los que las personas deciden llevar a sus familiares porque no pueden cuidarlos debido al trabajo o a otra serie de circunstancias (en casos normales) que para nada tienen que ver con "el cariño y la comprensión".
Tener año tras año deficiencias físicas o psicológicas debido a la edad no es sinónimo de "dar pena".
Entiendo que la residencia tenga que venderse y no discuto que allí traten bien a las personas, pero, por favor, los mayores no tienen nada en especial, ni son enfermos, ni necesitan más o menos cariño, son más mayores que nosotros y esa es la única diferencia.
Si hay algo que he aprendido meses atrás es a darme cuenta de que jóvenes y mayores apenas tenemos diferencias y que, quienes quieren, aprenden a utilizar las nuevas tecnologías como los que más, que nunca es tarde para hacer lo que antes no se ha tenido tiempo de hacer y lo más importante: que conocen y tienen mucha más experiencia que nosotros.
Por lo tanto, yo me atrevería a decir que pueden ser los mayores quienes tengan que "comprendernos" a nosotros, de esta forma, los medios de comunicación deberían tener el suficiente tacto como para poder construir los anuncios y también las noticias de tal forma que no ofendan a las personas; y lo más imporante de todo, que lo hagan para que se sientan identificadas.
Aquí van dos ejemplos: El primero, lo que NO se debe hacer. El segundo, más aceptado.
En fin... "No aumentemos más su soledad"...
Este sí me gusta mucho.
___
lunes, 5 de abril de 2010
Lo que da vida a las calles

Allí estaban sus padres sentados en un banco tomándose un helado mientras sonaba música de los años noventa procedente de los puestos de ferias que aún no habían quitado. Todavía funcionaba la máquina de hacer algodones de azúcar que siempre quiso tener en su casa para poder tomarlos hasta reventar. Pero esta vez decidió comprar una bolsa de gominolas con formas de fruta y gusanitos con sal.
Los domingos la gente viste con sus mejores galas, las parejas aprovechan para pasear por el parque o ir al cine y los niños marean a sus padres para poder jugar toda la tarde con sus amigos. Ella no quería volver atrás pero reconoció que sus años de infancia no habían sido malos.
Entre tantas conversaciones que se sucedían en aquella plaza pudo escuchar claramente a un grupo de personas que se acordaban de la Gran Vía de Madrid, ahora de cumpleaños.
Recordó las veces que había paseado por aquella calle, no más de una veintena, pero siempre le había gustado encontrarse a cada metro con un músico o un bohemio lleno de retratos. Desde Callao hasta plaza de España reconocía con los ojos cerrados dónde se situaba cada teatro, cada Vips o cada Starbucks. Las excursiones con sus amigos para ver los musicales o las compras desde Preciados, donde una chica regalaba flores sólo con visitar su tienda de bisutería...
Después volvió a la realidad. Miró hacia un lado, hacia el otro y se dió cuenta que, por muy bonita que se vista una calle está claro que todas pueden llegar a serlo si hay personas que se aprovechan de ellas para salir y darles vida. Y la calle más importante de Madrid puede que sea vieja en edad, pero a la vez ha logrado renovarse tanto que si ella ha sido capaz, vamos a tomar ejemplo para poder hacerlo nosotros también.
__
domingo, 4 de abril de 2010
Ya se acabó...
Nací un Domingo de Resurrección. Pero no sabía que los sucesivos Domingos de Resurrección que me esperaban fuesen tan tristes en cierto sentido.
Ahora me toca guardar las bolsas de pipas y los tarros vacíos de sopas de ajo, también tengo que empezar a cuidarme y bajar todo lo que he comido durante esta semana. Se acabó sentir el frío en los huesos de las eternas esperas y las sombras oscuras que se creaban en la calle cada noche, los flashes, el gentío y los amigos visitantes.
Los bares repletos.
Con el fin de la Semana Santa he perdido hasta mis 21.
Hace unos años, este domigo era para bailar jotas hasta hartarse. Ahora debo recuperar mi cuerpo de toda esta tralla acumulada y levantar poco a poco un pie detrás de otro. ¿Me estaré haciendo mayor?
Creo que no, aún no. Por lo tanto, mi madre sería quien respondiese a esa pregunta con un "si no saliéseis todos los días esto no pasaba".
Pero hasta ella comprende todo lo que supone el paso de estas fechas y lo que cuesta decirles adiós. Un adiós que sólo significa "hasta luego", hasta dentro de un año más o menos para que nos de tiempo a añorar de nuevo lo que se ha ido y volver a cogerlo con muchas ganas.
Porque ahora sí empieza mi particular camino a la cruz:
empezar
a pensar
en ponerme
a estudiar.
__
sábado, 3 de abril de 2010
Soy afortunada
Y si ese día es hoy, además, se merecen un achuchón muy fuerte.
__
viernes, 2 de abril de 2010
jueves, 1 de abril de 2010
Yo jugaba con el Telesketch
Hoy he encontrado un artículo que explica cómo funcionaba tal aparato. No se puede conmigo, han pasado más de diez años desde que descubrí este increíble invento y hasta hoy no me había entrado la curiosidad de ver cómo surgían esos trazos por arte de magia...
Al parecer, fue creado en 1960 y su secreto era el polvo de aluminio. En su interior había tanto polvo de este metal que llegaba a todo el mecanismo. Cuando movíamos las ruletas había una especie de lápiz interior que eliminaba esa parte de aluminio y al girarlo volvía a impregnarse para empezar de nuevo.

Digo yo, ¿esto estaba patentado? ¿os imagináis a un niño desmontando el aparato y echándose el polvo de aluminio por el cuerpo?
Digan lo que digan, nosotros éramos muy buenos y responsables de pequeños.
__