En muy pocas ocasiones he tenido un capricho especial o preferencia para hacer turismo en una ciudad y no en otra, pero este año pensé que merecería la pena visitar Santiago de Compostela en su año Jacobeo y más en estas fechas que acuden tantos peregrinos y el paraguas no es un complemento para meter en la maleta.
En cuanto al Camino, no se puede querer todo. Y para eso es necesario tener libres, al menos, dos semanas de tu vida. Con tranquilidad.
Cuando era pequeña pude visitar esta ciudad en verano con mis padres, pero apenas me acordaba. Ha sido una pena que la puerta principal de la Catedral estuviese en obras por dentro porque, después de la lata que nos daba nuestra profesora de arte en el colegio con esa portada, no sé si me hubiera perdonado no verla.
Cuando era pequeña pude visitar esta ciudad en verano con mis padres, pero apenas me acordaba. Ha sido una pena que la puerta principal de la Catedral estuviese en obras por dentro porque, después de la lata que nos daba nuestra profesora de arte en el colegio con esa portada, no sé si me hubiera perdonado no verla.
Según la historia, este Botafumeiro tenía la finalidad de evitar el olor que desprendían los peregrinos al dormir en la catedral tras sus largas jornadas de peregrinación. Vuela a 25 metros de altura y a una velocidad de 70 kilómetros por hora.
El año Jacobeo siempre se produce cuando la festividad de Santiago Apóstol cae en domingo, es decir, el 25 de julio. Su periodicidad, por lo tanto, es de 6-5-6-11 años porque contamos con años bisiestos. De no ser así, el Jacobeo sería cada 7 años.
Este año se encentra en el segundo número 6 y esto quiere decir que hasta dentro de once años no volveremos a tener un nuevo año Jacobeo. ¿Por qué esperar hasta 2021?
Yo me animaría a visitarlo, Santiago es precioso. Lo que no sé es si con 33 años tendré tiempo y ganas de hacer el Camino. Nunca se puede decir "nunca".
Este año se encentra en el segundo número 6 y esto quiere decir que hasta dentro de once años no volveremos a tener un nuevo año Jacobeo. ¿Por qué esperar hasta 2021?
Yo me animaría a visitarlo, Santiago es precioso. Lo que no sé es si con 33 años tendré tiempo y ganas de hacer el Camino. Nunca se puede decir "nunca".
_
Voy a Santiago todos los años y nunca me cansaré de ir (además que es mi Santo :) Es una de las ciudades más mágicas y con más encanto de España, sin duda.
ResponderEliminarUna pena que redujeran el uso del Botafumeiro. Tuviste suerte :)
Un hug!
Bella descripción de una bella ciudad. Aunque algo raro que no te toparas con la lluvia :)
ResponderEliminarmuak
Bueno, bueno, bueno, qué bonito encontrarme con un repasito a mi ciudad natal ;P
ResponderEliminar¿Sabes? Los sacerdotes que balancean el Botafumeiro se llaman tiraboleiros ;P siempre me hizo gracia ese nombre jajaja.
Y me encanta que te gusten los productos de mi tierra pero, entre tú y yo... no hay mejor comida santiaguesa que la que hace mi abuela (qué morro tengo) =D
Espero que hayas disfrutado del viaje n_n
Varias cosas:
ResponderEliminar1- El post es genial... ¡qué buenos recuerdos!
2- Seguro que Santiago tiene que estar espectacular en su año Xacobeo pero...
3- Ni se te ocurra esperar a un año Xacobeo para hacer el Camino. Es más, la gente me dijo que todo lo contrario, y ahora con conocimiento de causa, también te lo digo.
4- Haz el Camino, haz el Camino, haz el Camino... entonces verás todas las cosas que has visto en Santiago pero con otra mirada. El Camino es una experiencia que todo el mundo debería hacer. No hacen falta 32 días para hacerlo entero. Con 10 yo lo hice desde Astorga, y seguro que no es igual, pero hay algo que cambia dentro de ti, te lo aseguro.
Cuando quieras, te lo cuento con calma y te pongo los dientes largos. Así hizo un compañero el año pasado en Soria y en Julio estaba con las botas en los pies y la vara en la mano. :)
¡Un besito, Lu!