miércoles, 29 de diciembre de 2010
Que viene que viene...
miércoles, 22 de diciembre de 2010
El zumo
A los que son un poco limones, para que no pierdan la esperanza de que, sea donde sea, podrán formar parte de un rico postre o un dulce refresco.
martes, 14 de diciembre de 2010
Y los detalles que no recuerdo
sábado, 27 de noviembre de 2010
Ocho
En cada bar de la tierra hay un hombre que espera el próximo trago, su mejor novela...
que entre por la puerta un alma gemela.
A.Rot
jueves, 25 de noviembre de 2010
Violencia de pi
Gracias.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Reírse de. Reírse con.
Por eso yo, desde que empecé a venir a esta asignatura he intentado investigar si de un año para acá, desde que analizamos diferentes soportes en los medios, había cambiado algo la situación y la presencia de los mayores en los medios. He de decir que me he sorprendido gratamente cómo en varios meses ha habido un cambio para bien aunque todavía de forma muy leve. El número de anuncios de televisión que se emiten en la actualidad cada vez tienen un mayor respeto hacia estas personas y las muestran tal y como son.
minuto 2,50
viernes, 15 de octubre de 2010
Tiene gracia... creo
Muchas veces el riesgo no sólo lo corre bajo la tierra sino que allí arriba, en la superficie, decide seguir a su corazón y empezar una relación amorosa con otra mujer sin dejar a su esposa y sin que ninguna de las dos afectadas sepa que comparten varón.
Un día el minero se queda atrapado bajo tierra, con 32 compañeros más de trabajo. El minero, después de dos meses de preocupación familiar y parental... sale de su agujero.
Y, entre abrazos, sollozos y sentimientos incomprendidos sólo puede pensar en una cosa.
"Tierra, trágame".
De nuevo.
sábado, 25 de septiembre de 2010
El arte de "Embobar"
viernes, 24 de septiembre de 2010
Un poco de mí en fotogramas
viernes, 10 de septiembre de 2010
Un descanso
Estamos en septiembre y acabó mi primer día libre desde junio. Tenía ganas de gastar parte de mis 24 horas de relax para ponerme a pensar un poco que nunca viene mal porque lo malo de vivir a este ritmo es que, a veces, las piernas corren más que la cabeza.
La vida en verano te enseña muchas cosas, casi más que durante los nueve meses restantes de formación académica. Al menos, aprendes a darte cuenta de que hay cosas que no están en los libros y que, sin haberle puesto codos te has aprendido la lección para siempre, sobre todo en terrenos que van más allá de lo profesional.
Cuando se empieza algo nuevo y conocemos a gente diferente, lo primero que se nos pasa por la cabeza son los prejuicios. Si tiene un grano en la frente significa que es tonto, si viste con esos pantalones es un descuidado, si habla demasiado... insoportable. Menudas mentiras. La gente es tan diferente como lo que lo hace serlo, sobre todo, a medida que vamos conociéndola. Poco a poco te das cuenta de que, quien tenía un grano en la frente es más tonto de lo que pensabas, pero aquel que no callaba es la persona más inteligente que conoces y con la que te tomarías todos los días un café. Hasta te compras los pantalones del desalmado.
También se aprende de los cruces de sonrisas. Hay quienes te sonríen porque se alegran realmente de tu presencia, en cambio, sabes perfectamente que otros lo hacen mientras sus músculos faciales no se corresponden con la orden real del cerebro. Yo creo que ambas son fáciles de distinguir y es que el fondo de todo esto tiene que ver con una sencilla cuestión.
Cuando comienzas tu carrera de vida, tanto personal como profesional, te propones ciertas metas susceptibles a los cambios porque nunca sabes lo que puedes encontrar al final, la cuestión es que, mientras caminas hacia tus objetivos y te ocupas a la vez de vivir lo mejor posible (al fin y al cabo es lo que cuenta) te topas con diferentes personas. Unas caminan a tu lado y, en cierto momento, se cruzan en tu vida, se paran a charlar y se van... o puede que vuelvas a encontrarlas en otra etapa para volver a vivir experiencias. Otras deciden quedarse contigo y unirse al paso, aunque a veces tengas que amoldarte a su ritmo de trayecto. Sin embargo, hay quienes, enfrascados en su afán por llegar a la meta pasan cerca para colocar alguna piedra que haga tropezar en los siguientes pasos. Lo triste no es caer al suelo, al fin y al cabo, no hay prisa. La cuestión es que, quien puso esa piedra desperdició tanto tiempo y tantas oportunidades que otros consiguieron llegar primero a la meta.
Una cosa está clara, lo mejor es dejarse de tonterías y disfrutar con lo que uno tiene. Por suerte, el verano no ha terminado diga lo que diga el hombre del tiempo y aunque Madrid o San Sebastián quedan lejos de septiembre, doy lo que sea por que el resto de meses sean como los estivales.
lunes, 30 de agosto de 2010
Nacho hace reír y llorar
pero no sé si debemos hacerlo a cualquier precio
martes, 24 de agosto de 2010
miércoles, 11 de agosto de 2010
E-Lección
No todo se puede conseguir en esta vida. No al mismo tiempo.
Por eso, cuando tienes que decidirte entre varias opciones y todas te gustan mucho, lo mejor es decantarse por una más llamativa al principio, que todo se verá después.
No todo el mundo tiene la suerte de la elección, por eso hay que aprovecharla.
Por ahora no me arrepiento.
Ánimos a quienes tengan que decidir porque si alguno se arrepiente de su opción es porque, afortunadamente, ha podido tomarla.
Espero que mi "no elección" pueda servirte.
domingo, 1 de agosto de 2010
Cuando un cantante conoce tu vida
Hay veces que un artista escribe una canción sin darse cuenta de que todo lo que refleja en ella ya ha sucedido muchos años antes...
Él tendría sus razones para darle sentido a la melodía, pero no se ha dado cuenta que estos minutos significan, más que una experiencia plasmada en música, el resumen de una parte de alguna vida. El comienzo de dos, el inicio de un camino que no termina en aventura, sino que es un alimento constante que hace que cada día sea especial... desde hace muchos años.
Y aunque todo haya terminado, de hecho, todo está empezando.
jueves, 29 de julio de 2010
Consejos del jefe
Artículo que me ha recomendado leer.
Fuente: "periodistadigital.com"
"Un periodista es el que explica a la gente lo que ocurre y, para explicar lo que ocurre, antes tiene que entenderlo. Además, hay que explicar lo relevante, no lo anecdótico"
El presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Fernando González Urbaneja, ha definido con estas palabras lo que para él es un periodista y ha recordado a Periodista Digital las palabras del presidente de Estados Unidos, Barack Obama:
- "Lo explicó muy bien el presidente Obama en septiembre del año pasado, cuando dijo que periodista es aquella persona que explica a la sociedad lo que le ha ocurrido a la sociedad ese día"
EL LUGAR DE LA ÉTICA
El presidente de la APM asistía este lunes 26 de julio de 2010 al Foro 'Desafíos éticos del periodista de hoy', que se celebraba en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). El periodista colombiano Javier Darío Restrepo, maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, era la persona encargada de la ponencia y destacó la necesidad de una ética no impuesta que brota de la naturaleza humana, convirtiendo a cada periodista en "el legislador de sí mismo."
Para este veterano periodista, los Códigos de Ética Periodística que tienen los grandes medios no son más que formulismos ya que un profesional de la información "tiene que tener dentro, en su condición humana, el interés de hacer las cosas bien, buscando siempre la excelencia en su trabajo".
"La ética te impulsa a una satisfacción constante contigo mismo. La gran diferencia es que lo legal o correcto nunca te impulsa a la excelencia, la ética sí"
Frente al avance de las nuevas tecnologías y del mal llamado "periodismo ciudadano", el periodista colombiano aseguró que "los periodistas somos irreemplazables en hacer entender qué está sucediendo".
Para el director para Colombia de la revista Vida Nueva, el futuro de la profesión no está en la inmediatez de la información, sino "en el periodismo que es capaz de guiarte entre todo lo que pasa cada día''.
Urbaneja resaltaba:
- "Hoy hemos tenido una sesión interesante sobre el concepto de identidad del periodismo. Uno de los mayores problemas del periodismo de hoy es que, perdidos en la masa de mucha información, no sabemos distinguir lo que es importante de lo que no lo es"
miércoles, 28 de julio de 2010
domingo, 25 de julio de 2010
viernes, 23 de julio de 2010
Lujo cercano aunque a veces inalcanzable
jueves, 22 de julio de 2010
El sentido de la música
Todo comenzó por la mañana cuando pudimos hablar con él de cómo se desarrollaría su actuación, además, aprovechó para contarnos su experiencia en la ciudad en otras ocasiones, su periplo en Eurovisión o incluso la grabación de su tema más conocido para "La Bella y la Bestia". Os aseguro que no tiene nada que ver esa canción eschuchándola en el Spotify y haciéndolo en directo. A muchos de nosotros se nos erizaba el pelo volviendo a escuchar versiones como las de Nino Bravo o The Beatles en su boca y en sus manos. Artistas como Zubiri no necesitan saber cuánta gente acude a sus conciertos, sino el calor que transmite cuando tararea alguno de sus temas, pero, al margen de eso, ya puede una persona cantar como los ángeles si antes de eso no es persona. Y él es grande, no tengo palabras para describir lo que es que alguien consiga que te metas en sus historias, en sus canciones de amor. Y no tener palabras en esta ocasión no es bueno porque se trata de contar con todo detalle, de explicar cada sentimiento por si alguna vez nos pidiese nuestra opinión. Muy pocas veces esta ciudad une a sus generaciones es un conjunto armónico de compañeros. Y Zubiri, con su sentido de la música, lo ha conseguido.
viernes, 16 de julio de 2010
Es tan tarde...
Ahora en casa me ha sobrado tiempo para descalzame. Es bueno conocer, tener momentos en los que te alegras de tu capacidad de actuación, de relax, de saber cercenar.
No se oye nada. Por eso me gusta este sitio. Sería genial poner ahora mismo la televisión a tope para comprobar cual sería la reacción de mis vecinos o de mí misma. Necesito que algo o alguien me despierte aunque no encuentro el método más adecuado y ahora mismo es prácticamente imposible por mucho que tenga los ojos abiertos. Pero mañana seguro que sigo aquí, en vez de sentada, con el encargo a mis pies de sostener todo el peso de mi cuerpo, con la necesidad de un café de más y de dos copas menos. No me gusta desmaquillarme, pierdo el tiempo. No tengo fuerzas para sacar la ropa a la ventana y que pierda el olor al tabaco que no he fumado y no tengo fuerzas para irme a dormir aunque a la vez me preocupe pensar que cada segundo que estoy aquí sentada está supliendo al sueño. Levanto la vista. Mi hermano está mirándome desde el cristal de un marco, yo misma estoy en el de al lado aunque algo más sonriente y con un abrigo blanco que cualquier madre de los 80 pondría a su hija de dos años.
Por un momento me siento tan bien que agradezco la soledad.
Buenas noches.
miércoles, 14 de julio de 2010
¿Qué podemos hacer en verano si estamos en crisis?
A unas cañas y unos pinchos en una terraza barata... o a uno sólo. A disfrutar haciendo la cena en vez de pedirla y así salir de paseo después. A pasarse la tarde tumbado en la arena y volver al agua y volver a la arena, la cuestión es ponerse moreno sin necesidad de aparatos artificiales. A transmitir como sea, por signos, palabras o sonidos indescifrables. A escuchar y que te escuchen. A ser un poco más feliz. A conocer gente de aquí y de allí. A firmar un contrato.
A acudir a espectáculos gratuitos. ¿A ahorrar? por lo menos durante un tiempo ¿no? A practicar deporte cuando cae el sol. A conformarse con menos estrellas y disfrutar del lugar, no de la marca que tiene la etiqueta. A compartir un helado, una ducha, una cama o una película entre dos. O entre 15. A llenar menos la piscina y apagar más la luz.
A meter los pies en las fuentes. A ir a la biblioteca en vez de a la librería.
Aunque todo eso tiene otro precio, el que cada uno pueda ponerse al decidir con quién disfrutarlo.
lunes, 12 de julio de 2010
jueves, 8 de julio de 2010
Locura desatada y olé
Conozco amigos republicanos que se han comprado banderas rojiguadas y anticentralistas en cuyas casas ondea la tela española. Lo cierto es que, con este equipo de fútbol como el de nuestra selección a la gente se le olvidan sus convicciones porque si España tiene algo en común, seamos del norte o del sur, es la fiesta y el terreno de juego, puntos que ocupan la capa base de nuestras necesidades primarias en las que ya se encontraban la siesta y la comida.
A este país le hace falta una victoria, no sé si sirve la futbolística, lo que está claro es que más ricos no nos vamos a hacer, ni más guapos. Pero si un triunfo sirve para que llevemos de forma más amable nuestros problemas, la lucha merecerá la pena.
La guinda del pastel sólo se cumpliría si los 500.000 euros que cobrarán nuestros jugadores por cabeza si ganan, se destinasen a quienes no pueden disfrutar precisamente estos días del Mundial, y, por supuesto, a nuestro IVA.
Por pedir, que no quede.

jueves, 1 de julio de 2010
On air
Sí. Hoy he cambiado el verde camiseta por el verde micrófono. Y no puedo evitar decir que lo necesitaba, que quería volver a sentir la presión de los últimos minutos que te saca las fuerzas que el calor te quita. Y en esta ciudad de temperaturas radicales, acciones inexplicables y opiniones divergentes, resulta curioso conocer todas y cada una de las cosas que se cuecen a fuego lento sobre todo cuando son desconocidas para mí hasta ahora.
Espero aprender un poquito más de todos aquellos que realmente tienen algo interesante que contar, al fin y al cabo, es de ellos de quienes se extrae la verdadera esencia de una práctica gratificante y, desgraciadamente, poco reconocida: la del periodismo.
domingo, 27 de junio de 2010
El verano ha llegado a la ciudad y no sabes lo bien que me sienta papá
Realmente, los veranos siempre son grandes, pero este comienza a ser particularmente especial y tantas cosas en tan poco tiempo parecen un regalo, por eso, las palabras que no existen deberían ser inventadas para explicar ciertas cosas.
Y me he dado cuenta de que la vida se basa en las experiencias que te ofrece.
Hace dos meses, seis amigos y yo nos embarcamos en la realización de un proyecto nuevo para nosotros. Organizar un LipDub (doblaje de labios con una canción popular en un solo plano secuencia) para participar dentro de un concurso nacional entre universidades que promocionaba una marca de bebidas alcoholicas y una red social.
Con la ayuda de todos los participantes, mejor o peor hecho por nuestra parte, pudimos sacar el vídeo adelante y, finalmente, proclamarnos ganadores. Los días que merecieron la pena de este proyecto fueron los de planificación, grabación, contactos en la red, la visita de la artista de nuestra canción elegida, los nuevos amigos, los apoyos y la fiesta. Es mucho y fue increíble, una aventura que no podremos olvidar nunca porque, realmente, este tipo de cosas suceden una vez en la vida, pero fuera de lo citado, nada más se puede destacar. Los momentos dulces han sabido tapar los sabores agrios.
Todo por quien merece la pena. Ha sido un placer trabajar con Teresa, Patricia, Eva, Nacho, Juan y María. Todos deberíamos poner uno de estos en nuestra vida para hacerla un poquito más feliz. Conmigo lo han conseguido y estoy segura de que no lo digo sola.
Por mi parte, me quedo con la satisfacción del trabajo bien hecho y la alegría de simplemente, hacerlo porque este ha sido un verdadero equipo.
Ahora que estoy en fiestas debería marcarme un brindis por todos los que han estado allí y en casa y en cualquier lugar confiando en nuestras locuras. Y aunque no sabremos si esto servirá para algo más que para una pequeña compesación económica, mi satisfacción personal es un atributo incontable de género femenino singular.
En la hoguera de San Juan este año tiré dos papeles. En uno de ellos estaban tres deseos y el en otro, tres cosas de mí de las que me quiero deshacer. Creo que se están cumpliendo los deseos, aún dudo en el tercero. De las cosas malas que escribí ya no me acuerdo, puede ser esto señal de que están olvidadas. Con el tiempo...
Y después de San Juan, verano. El sol, por favor.
La peña. Una peña que se fundó en Zamora hace seis años y en la que participo desde hace cinco. Una agrupación de locos que se unen para disfrutar aún más de la fiesta de su ciudad, con sede, mayordomos, programación interna, música en directo y la gente más guapa. Un lugar y unos amigos donde compartir todos los momentos más inverosímiles de la jornada, jugar la partida, bailar y tomarse varias cañas y muchas más cañas aún.
Dos carros, un estandarte y un huevo gigante son nuestras marcas... y es que somos Las Hordas.
Nada más se puede pedir.
Eso sí, después de San Pedro, algo de trabajo tampoco viene mal, además, tres meses dan para mucho, aunque este año los divida en 2 más 1. Pero con muchas ganas.
Espero que vuestro verano os siente tan bien que podáis recordarlo para el resto de vuestras vidas. ¿Yo? Estoy en ello.
Feliz verano
___
domingo, 13 de junio de 2010
Lucha contra el VIH
¿Te apuntas a este reto? Sólo hay que tomar precauciones.
http://es.eyeka.com/video/view/902956-AIDES
Como muchos de los vídeos que ha hecho este chico, este es realmente creativo.
viernes, 11 de junio de 2010
No, no, ¡Quietos!
Lo que ocurre es que necesitaba un cambio de imagen ahora que llega el veranito, aunque no se note. Acepto sugerencias y la simpleza del blog realmente se debe al poco tiempo y a mi aún verde conocimiento del tema.
Un beso grande.
jueves, 10 de junio de 2010
Tiempo para los demás

El caso es que llevo más de tres semanas en las que apenas he tenido contacto social de carne y hueso y, además, necesito tomarme un café tranquilamente con amigos que hace meses que no veo.
Y por si fuera poco estar sentado todo el día para estudiar, el tema del concurso del LipDub ha hecho que mi trasero adopte totalmente la forma de una silla durante estos dos últimos días.
Ay!! El LipDub... ese concurso que ha hecho que nos convirtamos en Community Managers de profesión sin ni siquiera saberlo, aunque algunos nos califiquen con otra serie de adjetivos. Así que si a alguien le apetece que le organicemos un encuentro multitudinario, una fiesta, un evento laboral o un musical a lo Broadway... coser y cantar. Aunque el hecho de crear eventos para que la gente quede con la gente signifique que, por un tiempo, tú no puedas relacionarte con la tuya.
Por eso ahora es tiempo para los demás. Tiempo para volver a pasarlo con Diego hablando de todo mientras me pongo sus zapatillas de andar por casa. Tiempo para Mica, Lichi y Miguel, que estando tan cerca, estábamos muy lejos. Tiempo para mis amigos, porque siempre es el que mejor se emplea. Y para mis abueletes, pero ese nunca lo he descuidado.
Y por supuesto, tiempo para dejar el teléfono movil en cualquier esquina apartado, a no ser que me llame el "Team" (sí, está inglés. Como suena bien...)
Además, puede que sea tiempo de visitar al médico después de más de un año, pero esto lo voy a meditar algo más.
Y para ir al norte, si pudiera ser, a vivir.
Hoy ya he podido sentarme, esta vez en el sofá, y relajar unas piernas que llevaban dos días en continua tensión, al igual que la cabeza. Pero hay veces que merece la pena pasar tensión cuando, en la última parte, han funcionado los fines.
___
viernes, 4 de junio de 2010
Creo que ha llegado el día
Y gracias de verdad a todos los que nos han apoyado.
___
jueves, 27 de mayo de 2010
Trucos pedagógicos
Estos días necesito cierto silencio en mi vida, pero el caso es que esto me da un respiro entre estudio y estudio.
Y es que la biblioteca nunca se me dió bien. Demasiada gente, demasiadas distracciones y ni un sólo minuto de concentración y eso que todos vamos allí a lo mismo... creo.
Dicen que estudiar en la biblioteca siempre es mejor porque no tienes una nevera a la que asaltar cuando te entra gula, pero estudiando en casa una tiene sus propios trucos.
.No levantarse de la silla hasta que no se cumple una hora prefijada.
.Entrar en internet después de haber terminado cierta parte.
.Salir a tomar algo a partir de las nueve de la noche. No antes. Ni estar hasta mucho después.
.Hacer una pequeña siesta tras el postre.
Cosillas que me motivan en cierto sentido para no amargarme estos días. Si sirven, os las presto, aunque sin fuerza de voluntad no existen milagros.
Rebeca tenía en su escritorio pequeñas galletas con trocitos de chocolate. Cada vez que se aprendía nombres raros se comía una como recompensa. Yo, por ejemplo, este método no lo puedo utilizar porque no quedarían galletas más que para una página, y mis apuntes no tienen precisamente muchos nombres raros.
¿Tenéis algún truco más para llevar mejor los estudios?
_
miércoles, 19 de mayo de 2010
El optimismo que convive con moscas tras la oreja

Hay veces que las decisiones te hacen más fuerte y, sin pensarlo, un favor. Un favor que debe aprovecharse con todas esas fuerzas y con el optimismo de pensar que en esta vida de todo se aprende, sobre todo, de las personas que no te lo ponen fácil.
Y qué bien poder saber luchar.
Tengo muchas ganas de comenzar mi verano. Me encanta el calor, las camisetas de tirantes y las ganas de sentirme útil.
___________________________
En otros asuntos: si antes del verano las moscas tras la oreja nos chivan malas noticias, la opción de quedarse sentado con resignación no se contempla. Y es un pequeño aviso.
___
sábado, 15 de mayo de 2010
A la espera
Creo que el azul del cielo hoy es capaz de reflejarse en alguna de las calles. Aún así, echando la vista hacia atrás, pienso que el frío no ha sido capaz de amedrentar mis ánimos; y es que hay quienes te arropan con tanta fuerza que no eres capaz de sentirte una persona indefensa incluso en la gran ciudad. Eres capaz hasta de olvidar por momentos la tensión del viaje y sus verdaderos fines.
Cuando te sientes a gusto con lo que haces, cuando la mano familiar te presta mucho más de lo que puede y consigue que no desaparezcan tus esperanzas… puede que sea el momento de agradecérselo. Mucho. Y al volver, vuelve el estrés, la espera, los apuntes y quienes siempre te esperan con una sonrisa.
Me gustaría ser ese mago Australiano que se coloca en la mitad de la Plaza Mayor y, sin saber si alguien le estará entendiendo al hablar, comienza su show en el que, delante de todos los espectadores, dos ayudantes le rodean el cuerpo de plástico envolvente y lo rematan con una cadena de hierro. A partir de ahí, el mago se encuentra solo. Delante de todos. Un niño sale a ayudarle y él se niega porque el suspense es parte del espectáculo. Finalmente, consigue deshacerse de todo aunque eso implique quedarse en unos graciosos calzoncillos. Pero es el riesgo que tiene que correr. Cuando termina el espectáculo, todos tienen un euro para darle y decirle, sin palabras, que vuelva otro día.
Ojalá volviera otro día. A Salamanca, o a Zamora. Que se viniera conmigo, que en cada parada hiciese un nuevo truco.
Puede que vuelva, si no es él, que sea su ilusión y sé que todo se basa en la espera. Esa maldita palabra que hace que te muerdas las uñas y que, si no se va nunca, es capaz de dejarte una ansiedad difícil de superar.

___
miércoles, 12 de mayo de 2010
Mejores cosas que hacer
- Sí, bastante cansada, por lo menos con este ejercicio me ahorro el gimnasio.
-Yo de joven también bailaba. Pasodobles. Para conquistar a la que ahora es mi mujer, pero llevo ya décadas sin practicar nada.
-Pues apúntese a las clases.
-Jaja. ¡Qué va! ahora tengo mejores cosas que hacer.
-Es una pena entonces. Hasta el miércoles.
Creo que el hombre quería decir, simplemente, "tengo otras cosas que hacer".
Cuidar de la familia, mantenerla, trabajar duro o tener una vida más o menos estable puede hacer que no tengas tiempo para otras cosas, pero no lo llamaría mejor, en todo caso "algo más".
Ese hombre bailaba pasodobles para conquistar a una mujer, ahora que ya la ha conseguido puede que tenga mejores cosas que hacer, como mantenerla, pero no se da cuenta de que la solución la tiene mucho más cerca de lo que piensa.
El baile es apto para todo el mundo y una de las mejores cosas que hacer cuando puedes hacer cosas mejores. Conozco a pocas personas a las que no las haya visto bailar, al menos, una vez en su vida. De hecho, sólo diría a una, pero no voy a mojarme.

__
martes, 11 de mayo de 2010
El final de un antes
Este año tengo la opción de cambiarme al Plan Bolonia o seguir con la licenciatura... y me lo he pensado mucho durante un curso entero, pero desde hace unas semanas lo tengo claro.
Lucía acabará licenciada.
No es algo entre lo que esté dudando, es algo que voy a continuar. Tampoco soy conservadora en temas académicos, pero precisamente mi plan de estudios personal no ayuda a que me cambie de modalidad.
Si en algún momento me toca trabajar fuera de España, lo primero, ¡Cómo me gustaría que fuese en América! y lo segundo, arreglaré los papeles que hagan falta. Si durante ese tiempo, una empresa ve mejor que se incorpore al mundo laboral un graduado, puesto cedido, pero no puedo cambiar algo que durante cuatro años he estado creando. Lo que no tengo muy claro aún es si en un futuro seguiré estudiando o no, en caso afirmativo, el nuevo plan ya me convalidaría con Europa cualquier formación que haga a posteriori.
Ahora soy joven, inexperta y con pájaros en la cabeza. Si algunas de estas premisas me impiden que trabaje dónde, cuándo y cómo... habrá que luchar para que, por lo menos, exista un por qué.
Todos aquellos que se cambian, especialmente de otras carreras que sí merece la pena cambiarse y que marcarán el principio de un después, nos vemos al final. Para los que se quedan conmigo, marcaremos el final de un antes.
:)
___
lunes, 10 de mayo de 2010
He vuelto
He vuelto.
Vuelvo a la normalidad si algún día la hubo, con algún kilo menos, con ojeras de más en proceso de recuperación. Sin embargo, no me arrepiento de nada y es que, cuando dije que había más gente extraordinaria de la que pensamos quizás me haya quedado corta. En este tiempo de paréntesis literario hay algo que ha cambiado bastante en mi persona, empezando por la capacidad de aceptar todo lo que venga, bueno o malo; y terminando por la ilusión.
He recuperado la ilusión. He intentado que otras personas se contagien de ella. Y los pasillos de la facultad han comenzado a mostrar una nueva perspectiva no solamente académica. Además, he sido feliz viendo como más de 300 cabezas locas disfrutábamos juntas. Daba igual la edad, el sexo, el curso, la carrera...
He vuelto.
Con una sonrisa de oreja a oreja puedo decir orgullosa que aún quedan personas por las que merece la pena luchar, porque me han aportado un trocito de sus motivaciones, porque no tienen miedo al qué dirán ni a rendirse por el camino.
He aprendido a trabajar en grupo, aunque tenga que disculparme por mi vena nerviosa o por algún malentendido.
En esta vida todos participamos en un concurso. El de la felicidad. Bien sea mediante el dinero o utilizando los procedimientos que hagan falta para conseguirla, pero en ocasiones no nos damos cuenta de que no es necesario llegar a una meta si durante el camino hemos sido los más afortunados. Nos hemos crecido juntos, hemos crecido juntos.
Por eso, si además de recorrer el camino obtenemos una recompensa debemos darnos cuenta de que no ha sido gracias a una persona o a dos, o a seis. Ni siquiera al dinero.
La palabra "juntos" siempre ha sido la clave.
Creo que no he perdido el tiempo en mi ausencia, por eso no voy a disculparme (al menos, a mí misma) por haber tardado tanto en volver. Tanto mis amigos como mis enemigos leeran esto sin distinción. A todos ellos, bienvenidos de nuevo.
_
sábado, 1 de mayo de 2010
viernes, 30 de abril de 2010
Mejor mañana
Me he prometido poder actualizar a diario, me gusta. Pero hay veces que el tiempo material puede más que todo lo que te apetece escribir.
___
miércoles, 28 de abril de 2010
Intenta respirar
Lleva tiempo ahogado. Y es que el aire está cargado y ahí dentro no se regenera. Por muchos objetos que utilice para hacerlo mover, no es capaz de encontrar más oxígeno y sin él no puede pensar, ser, estar.
Debería salir, pero no sabe dónde está la puerta.
Pregunta una y otra vez. Y la gente le mira, es amable, pero él no es capaz de reconocer qué es lo que le están diciendo, no entiende su idioma. Tampoco ellos se comunican con alguna otra señal.
Vuelve al punto de partida, busca la puerta. En vez de eso se encuentra encerrado entre cuatro paredes de color gris plomo, frías y llenas de luces fluorecentes que asemejan la habitación de cualquier interrogatorio. Estaba harto de interrogatorios.
Después despertó sudando. Intentó dormir, pero cada cuarto de hora, el reloj de pared le avisaba que aún no había vuelto a conciliar el sueño.
Y decidió recorrer la casa a oscuras para llegar cuanto antes a la nevera... y meterse dentro si hiciese falta.
___
lunes, 26 de abril de 2010
Cosas buenas
Realmente, siempre ha sido ella, siempre es ella.
En Zamora logró que los jóvenes nos volviésemos a unir en sus fiestas. Ahora puede lograr otra muy gorda sin apenas haberse dado cuenta.
Gracias Lauri.

_
Como tomates
Otra cosa buena que puede sacarse de todo esto: no es necesario llevarse el bañador para que el viento y el sol bronceen tu cara, aunque, para ser sinceros, la tenemos como el tomate. Nadie nos había avisado que antes de verano la piel puede teñirse de color. Aunque por ahora no sea muy bonito.
__
sábado, 24 de abril de 2010
viernes, 23 de abril de 2010
El funicular
Y me he mareado.
___
jueves, 22 de abril de 2010
Pues a mí no
En la cantina
Todo por culpa de aquella mujer que encontró en otro lo que no le daba él. O que simplemente se encontró a sí misma.
Seis copas no eran suficientes para olvidar y sus lágrimas, al menos, rebajaban los grados y el color rojo que acababa de crearse en la mesa mientras el sol comenzaba a colarse por entre las cortinas.
Se preguntaba qué habría hecho mal. Siempre le había dado todo lo que estaba a su alcance, habían compartido su piso, su vida. Ella era suya.
martes, 20 de abril de 2010
20 de abril del 10

No te desesperes, seguro que pronto puedes dormir en tu casa, aunque, por ahora, te quedes en Barajas. Otra opción puede ser viajar en autobús cuando suban quienes ya habían pedido billete antes.
Lo cierto es que muchos de nosotros ya hemos pasado por esto, no por el hotel del aeropuerto, pero sí por más de 48 horas recorriendo Europa por tierra. La diferencia está entre el ocio y el negocio.
Si vienes de vacaciones, con tranquilidad. Si vas, con más ganas puedes cogerlas después. Si eres jugador de fútbol, un buen masaje puede recompensar el recorrido, pero si trabajas fuera, quizás sería bueno matar el tiempo, hacerte amiga de tus compañeros de viaje y comprarte un gran número de juegos de mesa, chicles o somníferos.
Hay hechos que paran el mundo y si no es entero, la mitad. Muchos dicen que tantas precauciones no son necesarias, otros, que más vale prevenir que lamentar caídas en picado.
Y la tierra se está volviendo loca, o no.
Quizás somos nosotros quienes corremos más rápido que su propia rotación o que no sabemos ir con ritmo por la vida, a su ritmo. Aquellos actos que las personas no somos capaces de controlar, sean buenos o algo menos buenos, son actos inevitables. Como morir.
Por eso es mejor que aproveches el viaje, seguro que, al final, no te arrepientes de que haya sido tan largo.
_
lunes, 19 de abril de 2010
Bajo la caldera
Ya está.
Está agarrando el cepillo de barrer por el lado de las cerdas y el otro extremo está sobrepasando los límites de su terraza hasta llegar al tendedero de al lado. Casi... casi... las cogió.
Las braguitas se deslizan por el palo del cepillo y en un movimiento reflejo, la vecina ha desaparecido con ellas entre los cristales.

domingo, 18 de abril de 2010
Trece ochomiles... de mil en mil

Con amigos y familiares hemos hecho muchas excursiones hasta llegar a las zonas más altas de alguna sierra castellanoleonesa. No tiene mucho que ver, pero por algo se empieza.
Ya me quedan menos metros.
___
sábado, 17 de abril de 2010
viernes, 16 de abril de 2010
Impotencia

jueves, 15 de abril de 2010
Dilema vegetal
Es una planta que, por ahora, tiene dos flores rojas y de la maceta salen unos palitos para que sus hojas sigan creciendo en ese sentido cuando crezcan.
Nunca antes había tenido una enredadera y no sé cómo cuidarla. En mi terraza da el sol durante casi todo el día y hasta algunos geranios se estropearon años atrás durante el verano.
Dicen que no es bueno regarlas mucho porque pueden pudrirse, pero con el sol y el calor seco del interior pueden llegar a tostarse.
Sería buena idea llenar el plato bajo la maceta para que guarde humedad, pero ahora está lloviendo. ¿Y si le desaparecen las flores? Sería una pena porque es lo más bonito de la planta.
Y tendré que abonarla alguna vez o quitarle los bichos que pueden salir en la tierra para que no se ponga enferma. ¿Y si viene un pájaro y le muerde las hojas? mi planta también podría desaparecer. Pero no la puedo meter en casa. Es una enredadera. Tampoco puedo dormir con ella porque me quitaría el oxígeno por las noches.
¿Y si crece tanto que llega a cubrir parte de la fachada? mis vecinos la cortarían. Además, una vez acabe la estación estival, en invierno podría helarse.
Pero no se puede morir. Tengo que cuidar mi planta. La planta que me regaló mi tía Conce. Eso está claro. Pero no sólo eso, debo hacer que, en vez de dos, cuente con más flores esta primavera. Para eso tendría que dejar de salir, dedicarme a cuidarla, no quedar con mis amigos. Cortar con mi pareja. Dejar la carrera.
¡Vaya! Sabía que el regalo de mi tía Conce era más que una planta. Lo que ella regala siempre es más que eso. ¿Sería capaz de hacer todo eso por la enredadera?
Yo no, es una pena.
Admiro a quienes son capaces de dejar tantas cosas importantes por hacer algo o cuidar a alguien que, para muchos, desgraciadamente, aún vale menos que un vegetal.
___